La actualidad está llevando al mercado y el sector hotelero a plantearse nuevas alternativas para su sostenibilidad.
La emergencia sanitaria ha transformado de manera importante el funcionamiento de los espacios que habitamos. Y, seguramente quedará una huella en el mundo frente a la nueva normalidad.
Los cambios, tanto en las rutinas diarias como en la forma en que nos comportamos en aquellos lugares en donde interactuamos con otros fuera de casa, plantean incertidumbre en el futuro previsible.
¿Qué esperar de esta situación en el sector hotelero?
En medio de los días no estructurados, los hoteles buscan cada vez más nuevos protocolos que les permitan realizar una apertura paulatina de sus espacios. Y, que además brinden un interiorismo de confianza a sus huéspedes, empleados y proveedores. Ahora están adoptando nuevas actividades y retomando otras que ya tenían. Todo con el fin de recuperar un pequeño porcentaje de la normalidad y confianza dentro de sus instalaciones.
El sentido disruptivo de las rutinas diarias ha incrementado la demanda de nuevas experiencias que ayuden a las personas a afrontar el agotamiento emocional que deja consigo el Covid-19, sumado a las pérdidas incalculables que ha presentado el sector hotelero tras más de 80 días sin operar.
Es por esto que…
Con un nuevo enfoque basado en el cuidado y la seguridad, poco a poco ciertos hoteles y reconocidas cadenas hoteleras en el país, han ido avanzando en la implementación de protocolos de bioseguridad y medidas sanitarias. Esto con el fin de dar continuidad a su actividad tan pronto el turismo mundial se reactive.
Ya varias organizaciones nacionales como Cotelco y MinComercio han lanzado sus propios sellos de bioseguridad. Todas aplicadas al sector hotelero y de turismo “Juntos contra el Covid” y “Check in certificado, COVID-19 bioseguro”, garantizando el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad que están determinados por el Ministerio de Industria y Turismo. Como también del Ministerio de Salud. La implementación de los sellos es voluntaria y cada hotel, al emplear sus textiles para tapicería y textiles para cortinería, está en la libertad de certificarse o no. Pero, dicho proceso será parte de la estrategia para recobrar la confianza de los huéspedes.
Para crear entornos más seguros dentro de los hoteles, el Ministerio de Salud y Protección Social emitió una resolución. En ella se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del Covid-19. Allí se encuentran los procedimientos para:
- Mantenimiento y desinfección, servicio de alimentos y bebidas, habitaciones, zonas comunes, herramientas de trabajo y elementos de dotación, elementos de protección personal, manipulación de insumos y productos, manipulación de residuos y capital humano.
Para conocer la resolución en detalle ingresa aquí.
Haz parte de nuestra comunidad
de #interiorismodeconfianza
Síguenos en instagram