Proyecto: Nuevo showroom Scanform, Bogotá, Colombia
Actualmente, los espacios colaborativos han evolucionado para incorporar un interiorismo sostenible, priorizando materiales responsables y promoviendo la creatividad y el bienestar.
En este artículo, exponemos cómo potenciar espacios colaborativos con conceptos de Bióniture de Scanform, destacando la importancia de los textiles en la construcción de entornos impactantes, mejorando la experiencia y el diseño de espacios de alto tráfico.
Concepto Bióniture
Es un concepto desarrollado por Scanform, una compañía líder en diseño y mobiliario en Colombia. Esta filosofía se basa en la transformación de los espacios en hábitats flexibles, capaces de crear relaciones vivas. La palabra «Bióniture» combina «bio», que está relacionado con la vida y la transformación de la misma, y «niture», proveniente de «furniture», que en inglés significa mobiliario.
Impacto en el interiorismo de proyectos colaborativos
El interiorismo tiene gran impacto en los espacios colaborativos al unir mobiliario, formas, textiles y entorno. Estos espacios fomentan la interacción, la creatividad y la innovación. Además, el diseño de interiores juega un papel crucial en su creación.
Desde la distribución del mobiliario hasta la elección de colores y materiales, el interiorismo crea ambientes inspiradores que promueven la colaboración y la productividad. No obstante, los espacios de trabajo flexibles y adaptables se han convertido en una necesidad. Esto brinda opciones para el trabajo individual, en equipo y remoto.
Por otro lado, es fundamental diseñar espacios que perduren en el tiempo, con productos y soluciones de mobiliario que sean sostenibles y que puedan adaptarse a medida que evolucionan las necesidades y tendencias. Los textiles también desempeñan un papel importante. Estos permiten agregar comodidad, estilo y personalidad a cada uno de los entornos colaborativos.
En resumen, el impacto del interiorismo en los proyectos colaborativos se traduce en espacios estimulantes, flexibles y acogedores que fomentan la interacción y la productividad.
Para implementar este concepto en los próximos proyectos colaborativos, recomendamos
Crear espacios que viven y se transforman en el tiempo con materiales que permanecen, pensados y desarrollados para durar, como los textiles de Lafayette, certificados con el sello Decogard, desempeño superior, para crear productos sostenibles, a la vanguardia y con tecnología.
Productos con identidad propia: mobiliario con un diseño característico pensado en la gente y con materiales escogidos con la mayor responsabilidad, como lo son materiales certificados por OEKO-TEX Standard 100.
Espacios colaborativos inspiradores: productos que promuevan la creatividad y la innovación, generando bienestar físico y emocional a través de una unión de formas y colores, logrando que quienes los viven, los prefieran como opción para desarrollar sus actividades. Dado que, son lo suficientemente atractivos y cumplen con sus necesidades.
El concepto Bióniture es una excelente opción para potenciar tus espacios colaborativos. Utilizando materiales sostenibles y textiles de alta calidad, podrás crear ambientes inspiradores y duraderos.
TEXTILES USADOS
TERCIOPELO FRANCÉS
HABANNA
BUENOS AIRES
BABAR
OXFORD
En Lafayette Deco entendemos la importancia de crear espacios colaborativos que cumplan con todos estos criterios.
Somos expertos en la creación de espacios de alto tráfico como oficinas, hoteles y auditorios. Nuestros productos están diseñados con el sello Decogard. Este garantiza un desempeño superior, seguridad, responsabilidad ambiental, confort y vanguardia. Asimismo, estamos comprometidos con la sostenibilidad y la calidad en nuestros productos.
Para más información de nuestros productos y tendencias, consulta a tu asesor. También puedes contactarnos a través de nuestro número de WhatsApp (+57) 15141082 o escríbenos a servicioalcliente@lafayette.com
Exportamos a 27 países en la región. Contamos con oficinas y representantes de venta de Lafayette Deco en Colombia, México, Costa Rica, Guatemala, República Dominicana, Ecuador y Perú.