Hoy estamos comprometidos con la creación de soluciones de innovación textil confiables y duraderas que funcionen bien tanto para los espacios como para las personas.
La creación de productos basados en evidencia, siempre ha estado en el ADN de Lafayette. Y ahora mucho más con Decogard®, sello bajo el cual trabajamos en desarrollos innovadores y con tecnología de punta. Todo esto nos permite garantizar la calidad que por décadas nos ha diferenciado en términos de innovación textil.
Asimismo, nuestro Laboratorio de Aseguramiento Textil cumple un papel muy importante, ya que es donde testeamos nuestros productos a través de los métodos internacionales más importantes para la industria y la innovación textil en el mundo.
¿Por qué es importante hablar de innovación textil en estos días?
Probar el desempeño de nuestros productos con métodos de laboratorio siempre ha sido un objetivo para Lafayette Deco, un estándar por el que siempre trabajamos. Y como parte de este objetivo, hemos logrado que algunos de los métodos* más importantes del Laboratorio de Aseguramiento Textil Lafayette, fueran acreditados por ONAC (Organismo Nacional de Acreditación) único acreditador nacional en Colombia designado mediante el Decreto Único Reglamentario del Sector Comercio, Industria y Turismo.
A través de este artículo queremos explicarle mejor qué es el ONAC, en qué consiste la acreditación y cómo la logramos.
*En TEXTILES LAFAYETTE S.A.S.- sede laboratorio aseguramiento textil contamos con acreditación ONAC, vigente a la fecha. Nuestro código de acreditación es: 21-lab-009, bajo la norma ISO/IEC 17025:2017.
1. ¿Qué es el ONAC?
El Organismo Nacional de Acreditación es una corporación que pertenece al Subsistema Nacional de la Calidad – SICAL-, de carácter privado, naturaleza mixta y sin ánimo de lucro, que se constituye y organiza bajo las leyes colombianas.
ONAC tiene como objeto principal proveer los servicios de acreditación a los organismos de evaluación de la conformidad para acreditar su competencia. Además, ejerce como autoridad de monitoreo en buenas prácticas de laboratorio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y desempeña las funciones de Organismo Nacional de Acreditación de Colombia.
El servicio de acreditación abre oportunidades a los OEC y los productores que éstos certifican. Todo con el fin de demostrar la calidad de sus productos y servicios e, incluso, competir en mercados internacionales de innovación textil.
2. ¿Qué tipo de acreditación obtuvimos?
Acreditación de Laboratorios de Ensayo de acuerdo con la Norma ISO/IEC 17025 requisitos generales para la competencia de laboratorios de calibración y de ensayo.
Para comprobar la autenticidad de la acreditación, puedes validar en el sitio web de ONAC con el código: 21-LAB-009.
3. Métodos acreditados:
Para conocer los 14 métodos del laboratorio acreditados por la ONAC, le invitamos a ingresar aquí: https://onac.org.co/certificados/21-LAB-009.pdf
4. ¿Cuánto tiempo duró el proceso de acreditación?
18 meses.
5. Áreas de la empresa involucradas en el proceso de acreditación:
Las áreas que intervinieron en este proceso de acreditación fueron: Compras, Gestión Humana, Metrología, Tecnología de la Información, Dirección de Procesos, SIG y el Laboratorio Aseguramiento Textil.
6. ¿Qué ventajas ofrece a una marca contar con un proveedor de materia prima con un laboratorio cuyos métodos están acreditados por ONAC?
La evaluación de la conformidad acreditada es reconocida por los reguladores, autoridades de control y compradores. Esto tanto en mercados nacionales como en los internacionales.
La acreditación se ha convertido en un elemento de confianza, exigido con mayor frecuencia al momento de solicitar servicios de evaluación de la conformidad, tanto en el sector público como en el privado.
La acreditación le permite a los Organismos Evaluadores de la Conformidad (OEC) asegurarles a sus clientes, que los servicios de pruebas, calibración, inspección o certificación acreditados que les ofrecen, contribuyen significativamente a reducir los riesgos asociados a la calidad o seguridad de los bienes o servicios sujetos a evaluación.
Materia prima evaluada bajo estándares internacionales.
Los OEC acreditados demuestran su competencia, a través del cumplimiento de requisitos mundialmente aceptados, alineados con las mejores prácticas de evaluación de la conformidad.
Los OEC acreditados coadyuvan a la transferencia del conocimiento, llevando los estándares y prácticas internacionales a sus clientes, como una fuente de asesoramiento independiente e imparcial.
Reducción de costos en transacciones internacionales. Los resultados emitidos por los OEC acreditados facilitan las acciones y procesos legales, al aportar resultados idóneos y confiables.
¡SOMOS EXPERTOS CERCANOS QUE POTENCIAN MARCAS!
HaGA parte de nuestra comunidad
Síganos en instagram