Ir al contenido
Otras líneas de negocio
  • Lafayette
  • Fashion
  • Deco
  • Sports
  • Uni For Me
  • Digitex
  • Texsolutions
Lafayette Deco
  • Inicio
  • Textiles certificados
  • Hogar
  • Espacios Comerciales
  • Blog
  • Heimtextil
  • Contáctenos
  • Inicio
  • Textiles certificados
  • Hogar
  • Espacios Comerciales
  • Blog
  • Heimtextil
  • Contáctenos
Auditorios Contract Hoteles Oficinas

El futuro de los acabados interiores después del covid-19

By Liliana Gutiérrez Sanín – Acabados interiores

En el marco actual de las pandemias, los arquitectos y diseñadores deberían comenzar a diseñar las ciudades de una manera en que los espacios no se conviertan en zonas prohibidas sino en espacios seguros y habitables. Es el momento para lanzar ideas novedosas y repensar los acabados interiores y los espacios de las oficinas.

Esto para lograr un equilibrio entre concentración y la colaboración bajo nuevas premisas de seguridad y salud. Otro tema al que debemos dar importancia es la especificación de los acabados interiores en dichos espacios para evitar o minimizar el contagio.

Asimismo, ya existen algunos materiales naturales que cuentan con propiedades que evitan la propagación. Pero, también hay tecnologías que nos pueden ayudar a impregnar, dentro de los materiales que especificamos, estos tipos de propiedades.

Espacios interiores

Glvdk Studio

Forbo Coral
Forbo Coral

¿Cómo se transmite el Covid-19?

Según diversos estudios internacionales, se dice que hay 3 medios de contagio:

  • En el aire: las gotas grandes que se expulsan al toser quedan en el aire.
  • Feco-oral: a través de las partículas fecales que pasan de un individuo a otro.
  • Contacto físico: puede ocurrir directamente de una persona a otra o indirectamente de una persona que toque una superficie infectada.

¿Cómo podemos reducir el riesgo de contagio?

Lavado de manos con mucha frecuencia.
Uso de mascarilla y/o tapaboca.
Tener cuidado con los objetos que tocamos durante el día.
Toser y taparse con el codo.
Contar con protocolos de limpieza.
Ventilación mecánica y natural en los espacios.
Automatización de sistemas que eviten el contacto a través de sensores.

Explora los materiales con nanotecnologías.

Existen varias teorías sobre qué tipos de materiales pueden hacer que el virus conviva más tiempo. Para entenderlo mejor hablemos de materiales porosos y no porosos:

Estos son los materiales porosos: Ladrillo, cerámica, concreto y textiles.

Extractos de materiales no porosos: Plástico, metal, vidrio, cuarzo, ágata y ojo de tigre. Se dice que el virus puede durar mucho más tiempo en este tipo de materiales y que no tienen ninguna propiedad en sí misma que ayude a combatirlo.

En ese sentido, un informe de The New England Journal of Medicine habla sobre la duración promedio del virus por tipo de material. Esta duración puede variar dependiendo de la temperatura del ambiente. De acuerdo con un ejercicio realizado por Liliana Gutiérrez, en promedio al día se tocan más de 2500 superficies. En esta pandemia nuestras manos son nuestro peor enemigo.

Boca Do Lobo


Soba Stefan


Kostas Chatzigiannis


Thomas Mcbrien

Conoce algunos tipos de materiales antimicrobianos

Estos son todo tipo de agentes que actúan contra cualquier tipo de microorganismos: bacterias, virus, hongos y protozoos.

Los componentes antimicrobianos destruyen o evitan la propagación de estos microorganismos perjudiciales. El crecimiento de bacterias en las superficies y transmisión a humanos es de gran riesgo.

No obstante, existen materiales en la naturaleza con propiedades antimicrobianas en sí mismos, pero también hay posibilidad con nanotecnologías, de aplicar recubrimientos a los materiales que nos ayuden a evitar la propagación.

Materiales en la naturaleza que en sí mismos son antimicrobianos:

  • Cobre y todas sus aleaciones
  • Cuarzo
  • Agata
  • Madera petrificada
  • Bambú

Además, existen materiales que pueden tener recubrimientos con nanotecnología para ser antimicrobianos, antivirales y antihongos.

Productos a los que se les puede aplicar recubrimientos antimicrobianos:

  • Laminados
  • Plásticos y polímeros
  • Pinturas y revestimientos
  • Pisos
  • Cerámicos
  • Metal
  • Pomos para puertas
  • Textiles

En conclusión, la selección de los materiales será clave de ahora en adelante en los proyectos de interiorismo y por eso deberán cumplir como mínimo con los siguientes parámetros:

  • Durabilidad
  • Funcionalidad
  • Amigables con el medio ambiente
  • Se encuentren dentro del presupuesto
  • Seguros

Conoce nuestros textiles

con tecnología antimicrobial
QUIERO VER MÁS.

mayo 29, 2020
Volver

Compartir contenido

¿Tiene un negocio de volumen y necesita colores específicos?

Solicite una asesoría

Relacionados

Loading...
Tendencias clave 2025-2026 (Textiles y materiales en interiorismo)

Tendencias clave 2025-2026 (Textiles y materiales en interiorismo)

Descubra las tendencias clave y sus correspondientes oportunidades de producto para textiles...
Solidez del color a la luz en textiles

Solidez del color a la luz en textiles

Clave para espacios vibrantes y duraderos El color y la luz son...
Textiles hoteleros

Textiles hoteleros: elegancia y funcionalidad para proyectos inmobiliarios

Conozca este caso de éxito de tapicería exterior en el exclusivo sector...

Newsletter

Manténgase informado con las últimas novedades de producto, tecnologías, inspiración, eventos y tendencias.

SUSCRIBIRME
Instagram Linkedin-in Whatsapp

OTRAS REDES

  • Geomatrix
  • Servicio al Cliente
  • Trabaje con nosotros
  • Política de garantías
  • Certificados tributarios

INTRANET

  • Pago clientes
  • Pago a puntos de venta
  • Proveedores
  • Empleados
  • Mi gentte 2.0
  • Código de ética y conducta

CONTACTO

  • (+57) 15141082
  • (+57) 601 294 8880
  • servicioalcliente@lafayette.com
  • Calle 15 #72-95, Bogotá, CO
Facebook Instagram Linkedin Youtube Pinterest Whatsapp
  • © 2023 Todos los derechos reservados
  • Protección de Datos
  • Cumplimiento de requisitos sociales